Contacto principal
C/ Comte Albay, 21Villareal, Plana baja (Castellón)
ES 12540
El origen de la banda de música de Villarreal se remonta a 1848, cuando el organista y secretario municipal Blas García Batalla fundó la primera sociedad musical local, que aprobó su reglamento en 1854. Debido a las tensiones surgidas con otros grupos instrumentos preexistentes, esta formación se disolvió en 1885. Los propios músicos fundaron, sólo un año después, la Sociedad Musical de Villarreal. Disputas internas de orden religioso provocaron la disgragació de la sociedad en 1895, cuando nació una segunda banda bautizada como "La primitiva" o "La nueva". Se abre así un período marcado por una fuerte rivalidad entre ambas agrupaciones, que perdurará hasta 1909, cuando se disuelve esta nueva agrupación.
En 1911 es nombrado director José Goterris Sanmiguel, quien conseguirá sofocar los enfrentamientos entre los músicos y llevará a la agrupación a vivir uno de los periodos de mayor esplendor. Su labor al frente de la Sociedad Musical se vio recompensada con numerosos premios en certámenes (Burriana, 1913; Castellón, 1915; Valencia, 1915), además de otros logros como la creación de la Escuela de Música y Declamación en 1925. A su muerte en 1930, ocupó el puesto de director a su hijo, José Goterris Rambla.
Con la llegada de la Guerra Civil, la banda continuó su actividad gracias a la participación de los educandos, que mantuvieron viva la sociedad bajo la dirección de Bautista Ortells. Al finalizar la contienda, los músicos volvieron a la formación musical, pero las tensiones políticas entre ellos provocaron una nueva división de la agrupación, formando la sección de viento de la Ta-Go-Ba, una rondalla que funcionaba en la ciudad desde 1932.
La definitiva reasociación de los músicos no llegó hasta 1953, cuando se adopta el nombre que pervive hasta hoy en día: la Unión Musical la Lira de Villarreal. Desde aquel momento, los músicos dejaron de lado las tensiones del pasado y lucharon para recuperar el nivel artístico que habían alcanzado en otros tiempos. Por ello designaron como primer diretor a Francisco Olmos, con quien volvieron a participar en distintos certámenes. A su marcha, en 1958, le siguió una etapa de inestabilidad en la que se sucedieron varios directores: Rafael Beltrán (1958-59); Amadeo Antonino (1959-73); y Onofre Prohens (1973-75).
En 1976 toma el cargo Francisco Signes Castelló, bajo cuya batuta se vuelven a cosechar algunos éxitos en los certámenes provinciales de Castellón. Su etapa se extenderá hasta 1997, cuando el suceden Joaquín Ortells (1998-99), José Antonio Rebollar (2000) y Vicente Ortiz (2000-06), hasta que en 2006 toma la batuta el villarrealense Juan José Peláez Vilanova . En esta última etapa, la sociedad ha visto crecer notablemente el número de músicos que la conforman, producto del gran desarrollo de su escuela de música (Flores, 2009).
Villarreal es una ciudad de la Comunidad Valenciana, perteneciente a la comarca de la Plana Baja. Cuenta con 50.334 habitantes (INE, 2017), siendo el segundo municipio con mayor población de la provincia de Castellón. El actual núcleo de población fue fundado por el rey Jaime I en 1274, segregándolo del término de Burriana mediante la Carta puebla.
Durante la Guerra de Sucesión, Villarreal fue asaltada por las tropas borbónicas de Felipe V, que ocasionaron alrededor de 500 muertos y numerosos daños materiales.
Durante la segunda mitad del siglo XIX, la economía prosperó notablemente al iniciarse el cultivo de naranjos, que dio un gran impulso económico.
Desde 1956, el sector agrícola ha sido sustituido paulatinamente por la industria (sobre todo la cerámica), que ha ocasionado un marcado crecimiento urbano en atraer a numerosos inmigrantes.